top of page
Entradas recientes
Entradas destacadas

HIGIENE INDUSTRIAL.

  • JOSE QUIROZ
  • 8 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Para evitar que se produzca un daño a la salud, la Higiene Industrial es la disciplina preventiva que estudia las condiciones del medio ambiente de trabajo, identificando, evaluando y controlando los contaminantes de origen laboral.


Puede definirse como la técnica no médica de prevención de enfermedades profesionales.


Por lo tanto se trata de una actuación de tipo preventivo y carácter técnico.


Metodología de Actuación


La actuación en Higiene Industrial se basa en un esquema metodológico que es aplicable a cualquier situación en la que un contaminante pueda encontrarse en el medio ambiente laboral.


*Un contaminante es una energía, un producto químico o un ser vivo presente en el medio laboral, que en cantidad o concentración suficiente puede alterar la salud de las personas que entran en relación o contacto con él.


*Identificación: habitualmente los contaminantes no son percibidos por nuestros sentidos, por ello será preciso conocer las condiciones de trabajo y su peligrosidad.


Tras ser relacionados los contaminantes y las probabilidades de exposición a dichos agentes, se debe describir el número de personas afectadas y en qué momento se produce dicha exposición.


*Medición: una vez conocido el contaminante, el siguiente paso es averiguar la concentración del mismo en ese ambiente de trabajo, mediante una medición, y junto con el tiempo de exposición determinar la dosis que recibe el personal expuesto.


*Valoración: los resultados hallados de las mediciones deben compararse con valores de referencia con o normativa vigente, que nos indicará si nos encontramos en una situación es segura o en una situación peligrosa.


* Si como consecuencia de la evaluación surge una situación peligrosa, se deben adoptar medidas que hagan disminuir el riesgo hasta situaciones seguras y realizar correcciones.


*control periódico: siempre que se modifique el proceso, se introduzca una nueva sustancia o se genere algún daño a la salud se debe evaluar nuevamente el riesgo higiénico.


¿Qué contaminantes pueden modificar el medio ambiente laboral?


Un contaminante es cualquier factor cuya presencia en un determinado ambiente y circunstancia constituyen o desencadenan contaminación.

La contaminación puede presentarse de 2 formas:


  • Si el contaminante se encuentra en un medio al cual no pertenece.

  • Si se encuentra presente a niveles superiores a los que habitualmente está presente en el medio ambiente.


Para que un contaminante ocasione daños a la salud tienen que concurrir una serie de factores:

  • La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo. A mayor concentración más daño.

  • Vía de entrada: al respirar, por contacto con la piel.

  • El tiempo de exposición.

  • Características personales de cada individuo: cada persona posee unas características que le permiten defenderse de una forma u otra.

  • La relatividad de la salud: no siempre estamos en las mismas condiciones de salud.

  • Las condiciones de trabajo: referidos a todos los factores que limitan la estancia del contaminante en el entorno de trabajo.

La particularidad de estos contaminantes es que van produciendo un deterioro de la salud a largo plazo, y normalmente no son percibidos por nuestros sentidos


Existen tres grandes grupos de contaminantes:

  • Químicos: constituido por materia inerte en cualquiera de sus estados de agregación, sólido, líquido o gas.

  • Físicos: lo constituyen los distintos estados o formas de energía (calorífica, mecánica o electromagnética).

  • Biológicos: toda porción de materia viva que al estar presente en el medio laboral puede ocasionar enfermedades infecciosas, parasitarias o alérgicas.

Síguenos
Buscar por tags
Archivo
  • Instagram Social Icon
  • Facebook Basic Square
bottom of page